NOTA POLÍTICA
Un año de la guerra de liberación en Ucrania

El tema de Ucrania puede ser solo el comienzo de un derrocamiento aún mayor del imperialismo
El tema de Ucrania puede ser solo el comienzo de un derrocamiento aún mayor del imperialismo
Tres luminarias de los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso se levantaron contra las declaraciones de Lula sobre la economía. Plantearon las principales preocupaciones de los banqueros ante el nuevo gobierno en una carta abierta y, de esta manera, dejaron en evidencia el principal problema de la economía nacional, vigente desde la dictadura militar, agravado por los gobiernos golpistas desde 2016
Lula nominó a Dilma Rousseff, expresidenta destituida por el golpe de Estado de 2016, para presidir el Banco de Desarrollo de los BRICS.
Victoria Nuland, subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos de Estados Unidos, organizadora del golpe de Estado en Ucrania, concedió declaraciones esta semana que esclarecen el papel real de Brasil con relación a la guerra en Ucrania y Estados Unidos.
Ahora vemos de dónde viene la orientación para las editoriales de los diarios burgueses, que en los últimos días han volcado toda su carga contra las posiciones de Lula sobre la economía.
Al saludar a la derecha, Lula corta a la izquierda
En rueda de prensa, tras reunirse con Biden, Lula defendió soberanía sobre territorio amazónico
Lula tiene razón cuando dice que las elecciones fueron solo la primera parte del problema, la verdadera lucha ahora comienza con la necesidad de movilizar a los trabajadores
En discurso en la VII Cumbre de la CELAC, Lula no menciona a EE.UU. como socio para el desarrollo y el progreso
En su primer acto diplomático relevante, Brasil vuelve a la comunidad alternativa de países latinoamericanos, en un acto antiimperialista