POLÍTICA INTERNACIONAL
Los países europeos pagarán 430 millones de euros por armas para Ucrania

El anuncio se produce mientras Ucrania se enfrenta a una creciente investigación por corrupción que ha intensificado la presión sobre el gobierno de Volodymyr Zelenskyy

PORTUGÉS:16/11/2025

Varios países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) proporcionarán conjuntamente a Ucrania un paquete militar por valor de 430 millones de euros, según el secretario general de la organización, Mark Rutte.

Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia financiarán el paquete a través del programa «Lista de Necesidades Prioritarias de Ucrania». El programa fue aprobado en septiembre, lo que permite a Estados Unidos suministrar armas mientras que los miembros europeos asumen los costes.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha criticado con frecuencia a su predecesor, el demócrata Joe Biden, por conceder grandes paquetes de ayuda militar y ha descrito a Volodymyr Zelenskyy como «el mayor vendedor del mundo». También ha insistido en que los miembros europeos de la OTAN soporten la carga principal del apoyo a Ucrania.

A principios de esta semana, el presidente estadounidense volvió a afirmar que su país se había gastado 350.000 millones de dólares en la guerra de Ucrania y que Estados Unidos ya no destinaría esos fondos. «Ahora nos lo devolverán a través de la OTAN», afirmó.

El anuncio se produce mientras Ucrania se enfrenta a una creciente investigación por corrupción que ha intensificado la presión sobre el gobierno de Volodymyr Zelenskyy.

A principios de esta semana, la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania acusó a siete personas, entre ellas Timur Mindich, antiguo socio de Zelenskyy, de sobornos y malversación de fondos en el sector energético, que se financia en gran medida con la ayuda de países imperialistas. La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, pidió a Ucrania que atajara la corrupción «muy rápidamente», afirmando que «el dinero de la gente debe ir a la primera línea».

Rusia ha acusado a los partidarios europeos de Ucrania de prolongar el conflicto a costa de vidas ucranianas, alegando que no están dispuestos a reconocer el fracaso de su estrategia.