El ataque al Líbano refuerza la unidad de la Resistencia
"Con honor y orgullo, despedimos al gran comandante Haitham al-Tabatabai y a sus camaradas, mártires del Líbano y de su pueblo"

En el suburbio de Beirut se celebró un funeral a gran escala por el comandante mártir de Hesbolá Haitham al-Tabatabai, conocido como Saied Abou Ali, y sus camaradas que fueron martirizados junto a él en el ataque aéreo israelí del domingo (23). La ceremonia, a la que asistió un gran número de simpatizantes de la Resistencia, estuvo marcada por un panegírico pronunciado por el jefe del Consejo Ejecutivo de Hesbolá, jeque Ali Daamoush. En su discurso, el jeque Daamoush rindió homenaje al comandante y a sus camaradas, declarando:
«Con honor y orgullo, despedimos al gran comandante Haitham al-Tabatabai y a sus camaradas, mártires del Líbano y de su pueblo. «
El jeque Daamoush describió a al-Tabatabai como un destacado comandante que desempeñó un papel central en todos los enfrentamientos. Destacó que al-Tabatabai fue una de las figuras clave de los principales logros de la resistencia, refiriéndose a él como «uno de los arquitectos de la liberación y la victoria». Según Daamoush, el fallecido comandante fue uno de los líderes de más alto rango que condujo al Pueblo del Poder, una de las facciones de Hesbolá, a la batalla con valentía y eficacia.
Añadió que Tabatabai recibió varios elogios del fallecido secretario general, Saied Hassan Nasserala, en reconocimiento a su liderazgo y sus contribuciones en el campo de batalla. Comentando el asesinato de al-Tabatai, Daamoush dijo que el objetivo era desestabilizar a la Resistencia y obligarla a retirarse de sus posiciones. Sin embargo, insistió en que el intento fracasaría, afirmando que tales actos sólo refuerzan la determinación de la Resistencia.
También afirmó que el martirio de al-Tabatabai no impediría la continuación de su trabajo y su plan, señalando que Hesbolá cuenta con «hombres capaces de asumir la responsabilidad, independientemente de los sacrificios». Daamoush reiteró que aunque «Israel» cree que el asesinato de dirigentes puede debilitar a Hesbolá, el grupo, por el contrario, se fortalece con sus mártires.
En cuanto a las obligaciones nacionales y el alto el fuego, el jeque Daamoush también abordó el contexto político más amplio, afirmando que a Hesbolá no le preocupa ninguna propuesta mientras «Israel» no cumpla el alto el fuego. Subrayando que es deber del Estado proteger a sus ciudadanos y su soberanía, instó al gobierno libanés a adoptar planes en este sentido, rechazando las presiones e imposiciones extranjeras.
También criticó la actuación del gobierno, afirmando que las concesiones hechas hasta ahora no han producido resultados tangibles, reafirmando el compromiso de Hesbolá con su misión, prometiendo continuar el camino de los mártires y permanecer sobre el terreno hasta que se cumplan todos los objetivos. Ante esta situación, manifestantes libaneses se congregaron en Beirut contra la agresión israelí, expresando su apoyo a la Resistencia y a los mártires.
La manifestación comenzó en la céntrica calle Hamra, expresando la indignación colectiva por los ataques al país y la prolongada detención de ciudadanos libaneses en cárceles israelíes. La protesta también condenó la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Líbano y rechazó las violaciones israelíes, como los asesinatos diarios y la destrucción sistemática de los pueblos fronterizos.



