AMÉRICA LATINA
Derrota de la dictadura de Noboa en referéndum muestra crisis del régimen

Tras más de 500 días gobernando en estado de sitio, el gobierno de Noboa es derrotado en un referéndum popular

PORTUGUÊS: 22/11/2025

Después de más de 500 días gobernando Ecuador bajo un estado de sitio, el presidente Daniel Noboa sufrió una gran derrota con el rechazo popular en el referéndum del 16 de noviembre de 2025, que reafirmó el «no» en las cuatro preguntas sometidas a consulta popular.

En el referéndum, las propuestas más rechazadas fueron permitir la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano (60,64% en contra) y convocar a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución (61,65% en contra). También fueron derrotadas las propuestas de eliminar la financiación pública de los partidos políticos (58% en contra) y de reducir el número de miembros de la Asamblea Nacional (53,47% en contra).

El resultado muestra el descontento generalizado de la población con las medidas del gobierno, que atentan contra la soberanía nacional y los derechos conquistados. El gobierno de Noboa, que ha mantenido un estado de sitio por más de 500 días, controlando los derechos democráticos de la población con el pretexto de combatir la violencia y el crimen organizado, se encuentra más aislado de la población. Es también una demostración de que sus acciones represivas expresan una dictadura, una política antipopular. Es, al fin y al cabo, una política para ahogar a los opositores y mantener su alianza con intereses extranjeros, especialmente con Estados Unidos, interesado en instalar bases militares en el país.

Para la mayor organización indígena de Ecuador, la Conaie, el «no» es una demostración de que el pueblo está unido contra los abusos y las amenazas a sus derechos fundamentales y al país, que rechaza hacer la vista gorda ante los intentos de ceder soberanía a potencias extranjeras y ante la destrucción de los derechos indígenas y medioambientales.

En este sentido, el referéndum expresa una crisis para el régimen respaldado por el imperialismo que, habiendo perdido el apoyo popular, debe recurrir a una represión aún más dura para preservar el régimen.